SÍMBOLOS PATRIOS DEL MUNICIPIO DE TIQUISIO
ESCUDO DEL MUNICIPIO DE TIQUISIO
Chalupa:Transporte Fluvial que utilizamos para llegar a Tiquisio
pescador: Actividad económica del Municipio
Planta de Maíz: Actividad Agrícola en el Municipio
Ponche o Chiguiro: La fauna de Nuestro Municipio
La Batea: La Minería del Municipio
BANDERA DEL MUNICIPIO DE TIQUISIO
Azul: Agua que le surcan
Amarillo: Riquezas de Nuestro Municipio
Verde: Fauna y Flora
HIMNO DEL MUNICIPIO DE TIQUISIO
AUTOR: ENOTH ENRIQUE BELEÑO GULLOSO
LETRA:
Oh Tiquisio tus hijos
te cantan,
con amor alegría y
paz;
tu por ser del país la
esperanza,
y de un pueblo la
prosperidad.
I
Gente buena pesquera y
minera,
por todos queremos
progresar,
y en cultura también
la primera
un ejemplo a nivel
nacional.
Coro
Oh Tiquisio, Oh
Tiquisio,
te llevamos en el
corazón,
he aquí te cantamos
tus hijos,
y por siempre serás
bendición. (Bis)
II
Serranías rodean los
pueblos,
campesinos trabajan el
pan
muchas fuentes de
aguas tenemos
las cosechas las
recibirán.
III
Los pueblos también
las veredas,
lucharemos todos por
la paz,
Oh Tiquisio tendrás
cosas nuevas,
y con Dios lo vamos a
lograr.
Coro
Oh Tiquisio, Oh
Tiquisio,
te llevamos en el
corazón,
he aquí te cantamos
tus hijos,
y por siempre serás
bendición. (Bis)
IV
Tiquisianos por
siempre seremos
ejemplares de nuestra
región,
un progreso a ti te
daremos,
y un futuro que será
el mejor.
V
Bandera y Escudo de
Tiquisio
respetemos con
sinceridad,
estimemos también a
los niños
y cuidemos la tercera
edad.
Reseña Histórica:
El Municipio de Tiquisio fue creado el 13 de diciembre de 1994 mediante ordenanza 030 expedida por la Honorable Asamblea Departamental de Bolívar, su nombre nace en honor del Cacique TIQUE, quien tenia su asentamiento en la región
Fecha de fundación:13 de diciembre de 1994
Nombre del/los fundador (es):Asamblea Departamental de Bolívar
UBICACIÓN DEL TERRITORIO MUNICIPAL.
l
Municipio de Tiquisio está ubicado en la Región Caribe, al norte de Colombia;
específicamente en el sur del departamento de Bolívar, hace parte de la Región
de La Mojana, bañada por ciénagas, caños, nacederos de agua, quebradas y ríos que incluyen el ángulo
de confluencia del Rio Grande de La Magdalena y el Rio Cauca (los más grande de Colombia).
muestra la ubicación del municipio de Tiquisio
en el territorio del departamento de Bolívar
La posición astronómica
El municipio de
Tiquisio, según las coordenadas geográficas es: 8°55’07” latitud Norte y 74°
27’54” longitud Oeste.
La altura
El
municipio se encuentra ubicado a 35 metros sobre el nivel del mar y dista 460 kilómetros de Cartagena de Indias, la capital departamental. de Bolívar.
Clima
es un municipio con un clima cálido, una temperatura promedio de 29° C, hay diversidad de bosques y fauna, muchas quebradas hermosas con saltillos
Límites del municipio:
Limita al Norte con el Municipio de Barranco de Loba y parte de Pinillos, al Sur con el Municipio de Montecristo y Achí; al Este con el Municipio de Montecristo, y al Oeste con el Municipio de Achí.
Extensión total:76.200 hectareas o 762 kilometros cuadrados Km2
Extensión área urbana:241 kilometros cuadrados Km2
Extensión área rural:521 kilometros cuadrados Km2
Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar): 31 m.s.n.m.
Temperatura media: 32 Cº C
Distancia de referencia: 340 km a Bolivar
DIVISIÓN POLÍTICA DE TIQUISIO.
El
municipio de Tiquisio está dividido en cinco zonas que permiten agrupar los corregimientos y
veredas de acuerdo a características geográficas comunes buscando una
mejor administración
Estas
zonas son:
ZONAS
|
CORREGIMIENTOS
|
VEREDAS
|
ZONA 1
|
1
|
PALMAESTERAL
|
|
2
|
AGUAS
NEGRAS
|
Pueblo Nuevo
|
3
|
BOCAS
DE SOLIS
|
Las Blanco
|
ZONA 2
|
4
|
TIQUISIO
NUEVO
|
Yolombó. Bella Vista, La Risa, Leticia, santo
Domingo
|
5
|
PUERTO
COCA
|
Villa Doris, El Polvillo, La Hamaca, Aguas Frías
|
6
|
SABANAS
DEL FIRME
|
Caño Grande, Platanal
|
7
|
BOLOMBOLO
|
Pueblo Nuevo (Gaita) , Carretal
|
8
|
MINA
SECA
|
Firme Urzola, La vega, Mina Nueva, Mina yuca
|
ZONA 3
|
9
|
QUEBRADA
DEL MEDIO
|
Malena Arriba, Malena Abajo,
Balustral, El Tagual, Tagual Bella vista
|
10
|
LA
VENTURA
|
El Contento, Paraíso, Juana Montes, Michirrera
|
11
|
DOS
BOCAS
|
Pincho, La luz, Mina Copete, Bogotá
|
ZONA 4
|
12
|
EL
SUDAN
|
La Mocha, Los Ángeles, Nueva
Esperanza, Puerto Gaitán, Los Cocos
|
13
|
COLORADO
|
Los Cañitos, Cariñal, Caño león, Cerro Grande
|
ZONA 5
|
14
|
PUERTO
RICO - CABECERA MUNICIPAL (Zona Urbana)
|
El Antojo, Naranjal, Tres Mujeres, Alto
Firme, Firme Abajo, Morro Liso, El
Tigre Italia, La Nutria Arriba, La Nutria
Abajo, La zorra, José Miguel Monroy
|
VÍAS DE ACCESO
Las dos ciudades intermedias más
cercanas son el Banco en el departamento de Magdalena que está a 130 kms al
noreste, aproximadamente a 2,5 horas por transporte fluvial, y Magangué - Bolívar,
localizada a 150 kms al noreste, aproximadamente a 3 horas en “chalupa “o lancha
rápida.
El principal medio de transporte
es el fluvial y sus más importantes arterias de comunicación: los Ríos
Magdalena y Cauca, las Ciénegas y caños por donde se moviliza la mayor parte de
los Tiquisianos, Tiquisianas y su Producción. La falta y/o
precariedad extremas de vías de comunicación carreteable constituyen los
mayores obstáculos para el desarrollo socio-económico y cultural del Municipio,
principalmente por el embotellamiento que existe para comunicar la cabecera
municipal con todos los corregimientos y veredas y esta con Bolívar y el país.
vía Puerto rico - Aguas Frías

VIA FLUVIAL
Esta es la vía de acceso mas importante de nuestro municipio, ya que por ella es que se desplaza la mayoría de los viajeros que salen o entran desde otros lugares del país. Desde Tiquisio se desplaza hasta Magangué que es la ciudad mas cercana, la cual esta a una distancia de 3 horas en lancha o como se le llama a lo costeño chalupa
Vía Puerto Rico - El Sudan
LA ECONOMÍA.
Afortunadamente en este hermoso municipio tenemos diversas fuentes económicas, como: el comercio, la agricultura, la pesca, la ganadería y lo mas importante que es de donde depende la riqueza de nuestro municipio es la minería. en este municipio, por su ubicación geográfica se encuentra en una zona minera por lo tanto es la labor que mas se practica.
Comercio: Es un municipio que se caracteriza por tener buena fuente de comercio muchas personas se dedican a esta actividad, lo cual es importante; contamos con un autoservicio, almacenes y diversidad de negocios de tiendas y restaurantes.
Agricultura: Contamos con el privilegio de que es un municipio donde encontramos muchos campesinos que se dedican a esta importante labor, como lo es de cultivar; se cultiva (yuca, arroz, maíz, ñame, plátano, mafufo, auyaama, patilla(sandia), caña de azúcar,)
Yuca
Arroz
Auyama
Caña de Azucar
Mafufo
Maíz
Patilla (sandia)
Plátano
Ñame
Pesca: En nuestro municipio también se practica esta actividad como lo es la pesca, de la cual depende el sustento económico de muchos campesinos que abitan en la región, ya que es un municipio que esta surcado por aguas donde encontramos diversas especies de peces como el Bocachico, la Mojarra, el Bagre entre otros.
El bocachico
Ganadería: En este municipio también encontramos la practica de la ganadería, muchas personas en la región tienen sus fincas con ganado el cual produce la leche y la carne que se consume en este territorio

Minería: La principal fuente económica del municipio depende de esta actividad ya que se practica mucho en esta región por ser un municipio que esta ubicado en una zona minera donde se extrae de la tierra Oro. es un proceso bastante complejo ya que se debe extraer la mina que contiene el precioso metal desde muy profundo de la tierra, luego de pasar por un molino llamado entable para triturar bien la tierra y posteriormente se deposita esta tierra triturada en una alberca donde es tratada con muchos químicos como el cianuro, carburo, zinc, entre otros.
Lo que observamos en el vídeo es lo que se le conoce como entable, echan la tierra de mina en los barriles los cuales les echan dentro unas esferas de hierro que son las que trituran la mina. En este proceso de moler la mina utiliza el mercurio lo que se le conoce también como azogue para extraer el oro y posteriormente es pasado por fuego a alta temperatura para purificarlo.
Nuestra cabecera Municipal - Puerto Rico
A diferencia de muchos municipios en Colombia, este tiene algo en particular que su cabecera municipal no tiene el mimo nombre del municipio, es decir el municipio se llama Tiquisio y su cabecera se llama Puerto Rico. Debido a que el corregimiento donde iba a quedar la cabecera municipal, el cual tiene el nombre de Tiquisio Nuevo, no cumplía con los requisitos para ser cabecera municipal, por lo tanto decidieron que la cabecera municipal fuera en Puerto Rico.
Es un pueblo que se ha ido desarrollando satisfactoriamente después de que por mucho tiempo fue muy azotado por la violencia. la mayoría de la población se puede decir que somos desplazados por este fenómeno que ha afectado por muchos años a Colombia y este fue uno de los municipios que sufrió mucho con este flagelo.
Alcaldía Municipal - Tiquisio
Estación de Policía
Plaza Municipal - San Martín
Plaza de Mercado
En esta plaza encontramos gran variedad de los productos que consumimos, carnes frescas, pescado, verduras etc.. también contamos con un puesto de unas ricas empanadas y carimañolas donde tiene el gusto de disfrutar de un buen desayuno a lo costeño, atendido por Doña Yane.
Hospital San Juan de Puerto Rico
Juzgado Municipal - Puesto de Defensa Civil - Registraduría
Institución Educativa de Puerto Rico

Aulas de Clases
Cancha de Fútbol
Iglesia Cristiana Evangélica - Monte Horeb
una de las iglesias cristiana evangélica que esta en Puerto Rico donde se glorifica y se adora el nombre de nuestro Dios todo poderoso y de se predica el evangelio de Jesucristo el Hijo de Dios.
la obra mas reciente del municipio "MALECÓN"
creado por:
LUIS ALFONSO GALÉ GARCÍA
LUIS ÁNGEL GALÉ GARCÍA
TERESA MENDEZ CÁLIZ
GILMA POLANCO RIVAS
ALIX OCHOA GUTIERREZ
Estudiantes de sistema -Tiquisio 2017